Educación Financiera

Comprar tu primera vivienda no es un sueño inalcanzable. Hoy en día, el mercado inmobiliario tiene un abanico de opciones para financiar la compra de una casa o departamento. En este post hablaremos sobre los créditos de interés público (VIP ), una alternativa ideal si tus ingresos son algo escasos, pero quieres tener tu propio hogar.
Un hogar para todos los ecuatorianos
En 2019 se firmó el Decreto Ejecutivo 681, con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda digna para los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En el documento se definieron los créditos VIP
- VIP: una vivienda de interés público destinada a aquellas personas que están dentro del sistema financiero, que cuentan con ingresos medios y necesitan apoyo para ser propietarios de su hogar
Qué son los préstamos VIP
Los préstamos VIP son aquellos que tienen un subsidio y una tasa preferencial. Las condiciones que debe cumplir una vivienda para que pueda financiarse a través de un crédito VIP son :

Crédito VIP: está enfocado a viviendas desde $81.884,60 hasta $105.340,00.
¿Quién puede acceder a estos préstamos?
Los créditos de interés público se enfocan en dar una oportunidad para que todos los ecuatorianos tengan una vivienda digna y en buenas condiciones. Si te interesa aplicar a este tipo préstamo debes cumplir con el siguiente perfil:
- No tener una casa propia: ya que estos créditos están destinados para comprar tu primera vivienda.
- Ingresos mensuales: que no debe superar los USD $2.916,40. Si solicitas uno de estos préstamos con tu cónyuge, sus ingresos combinados tampoco deben superar este valor.
- Edad máxima: hasta 64 años.
Diferencias entre créditos VIP e hipotecarios
Aunque suene parecido, no es lo mismo financiar una vivienda con un préstamo hipotecario, que con un crédito VIP . Presta atención a sus principales diferencias:

La inclusión financiera de los sectores más vulnerables de la sociedad es fundamental para el crecimiento económico del país. Los créditos VIP son una excelente oportunidad para que muchos ecuatorianos mejoren su calidad de vida, con el acceso a una vivienda en condiciones dignas.